Saltar al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Ruta por la Alpujarra granadina: estos son los pueblos blancos y paisajes verdes que debes ver

 

Índice de contenidos
Los pueblos más bonitos de la Alpujarra granadina
¿Por qué hacer una ruta por la Alpujarra?
Cómo recorrer la Alpujarra: por libre o en excursión guiada
Senderismo en la Alpujarra: rutas para conectar con la naturaleza

Nuestra excursión: lo que vivirás en la ruta por la Alpujarra

Consejos prácticos para tu ruta por la Alpujarra

Los pueblos más bonitos de la Alpujarra granadina

Si hay algo que hace especial una ruta por la Alpujarra es la diversidad de sus pueblos: blancos, escalonados en la montaña y con una personalidad propia. Aquí te presentamos los pueblos de la Alpujarra granadina más bonitos, los más representativos, para que los tengas en cuenta en tu itinerario (y tengas una pequeña pincelada de lo que te recomendamos hacer y ver en cada uno de ellos):

Lanjarón – La puerta de entrada a la Alpujarra

Conocido como la “Ciudad Balneario”, Lanjarón es famoso por su agua mineral y sus fuentes. Aquí puedes visitar el histórico Puente de Tablate, de origen nazarí, y pasear entre callejuelas blancas con sabor tradicional. Ideal para empezar la ruta.

Vista panorámica de Lanjarón desde lo alto, con casas blancas y tejados rojizos entre montañas en la ladera de Sierra Nevada.
Lanjarón

 

Pampaneira – Artesanía y encanto a pie de barranco

Uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, canales de agua y fachadas encaladas te cautivarán. Aquí encontrarás talleres de cerámica, telares de jarapas y productos típicos como miel, queso o chocolate artesanal.

 

Vista panorámica del pueblo de Pampaneira, con casas blancas en la ladera de Sierra Nevada y montañas al fondo.
Pampaneira

Bubión – Tranquilidad entre montaña y cultura

Justo entre Pampaneira y Capileira, Bubión es perfecto para pasear con calma. Menos turístico, pero igual de bello, mantiene intacta su arquitectura popular alpujarreña. Tiene vistas espectaculares al valle y es ideal para desconectar.

Vista aérea de la iglesia de Bubión rodeada de casas blancas en terrazas, con montañas al fondo.
Bubión

 

Capileira – El mirador natural de Sierra Nevada

El más alto de los tres pueblos del Barranco de Poqueira. Desde sus miradores se pueden ver las cumbres más altas de la península. Aquí el aire huele a chimenea y a historia. Es también punto de partida para rutas de senderismo hacia el Mulhacén o la Vereda de la Estrella.

Calle estrecha de casas blancas en Pampaneira, con tiendas de artesanía y alfombras colgadas en la fachada.
Capileira

 

Pórtugos – Fuente Agria y cascadas escondidas

Pequeño pero sorprendente. Su Fuente Agria, de aguas ferruginosas, y la cascada de El Chorrerón lo convierten en un lugar perfecto para hacer una parada natural. El agua brota de forma tan singular que parece teñir la roca de rojo.

Trevélez – Altitud, jamón y naturaleza pura

Uno de los pueblos más altos de Europa, famoso por su jamón serrano curado en altura. Rodeado de naturaleza, es un excelente punto para respirar aire puro, disfrutar de su gastronomía y hacer rutas por las estribaciones del Mulhacén.

Vista panorámica de Trevélez con casas blancas escalonadas en la ladera de Sierra Nevada, rodeadas de vegetación.
Trevélez

 

¿Por qué hacer una ruta por la Alpujarra?

La Alpujarra granadina, situada en la falda sur de Sierra Nevada, es un destino espectacular para quienes buscan una escapada con encanto, naturaleza y cultura. Paisajes de montañas, acequias y pueblos blancos se combinan con un aire de tranquilidad que reconforta, lejos del ajetreo urbano.

Además, en cada rincón encontramos vestigios de su rica historia: la herencia musulmana plasmada en canales de agua, la arquitectura popular y la artesanía local. Y si a eso le sumas la posibilidad de hacerlo acompañado de un guía experto, la experiencia se convierte en algo más completo y significativo.

 

Cómo recorrer la Alpujarra: por libre o en excursión guiada

  • En coche por libre: permite ir a tu ritmo y hacer paradas en los pueblos más emblemáticos como Lanjarón, Pampaneira o Trevélez. Requiere coche, planificación y gestionar aparcamientos.

  • Senderismo: existen rutas para quienes disfrutan caminar, desde paseos por acequias hasta tramos más exigentes en barrancos o cumbres.

  • Excursión guiada desde Granada: nuestra propuesta incluye transporte cómodo, guía local y paradas estratégicas. No necesitas coche ni preocuparte por itinerarios: solo disfruta del viaje.

 

Nuestra excursión: lo que vivirás en la ruta por la Alpujarra

1. Salida desde Granada y primeras vistas de Sierra Nevada

Nuestra aventura comienza en Granada, desde donde partimos en un cómodo minibús rumbo a las faldas de Sierra Nevada. Pronto dejamos atrás las tierras cultivadas para adentrarnos en un paisaje montañoso de impresionante belleza. En el camino, realizamos una parada panorámica: desde un mirador natural se abren ante nosotros el Valle del Poqueira, el Valle del Guadalfeo y las imponentes cumbres de Sierra Nevada. Un momento perfecto para respirar aire puro y tomar las primeras fotos del día.

2. Lanjarón: historia nazarí y tradición termal

Nuestra primera parada es Lanjarón, conocida como la “Ciudad Balneario” de la sierra granadina. Paseamos por sus calles estrechas llenas de casas blancas, fuentes y caños de agua mineral. Este pueblo, cargado de historia, conserva el Puente de Tablate, una joya de origen nazarí que nos transporta a épocas pasadas. Aquí se siente con fuerza la herencia musulmana y el ritmo pausado de la vida serrana.

3. Capilerilla y Pampaneira: dos pueblos con alma

La ruta continúa hacia los pueblos tradicionales de la Alpujarra. En Pampaneira, uno de los más encantadores del Barranco del Poqueira, descubrimos callejuelas empedradas, canales de agua que recorren el pueblo y rincones llenos de magia. Muy cerca se encuentra Capilerilla, menos conocido pero lleno de autenticidad, donde se puede disfrutar del silencio, las vistas y la arquitectura tradicional alpujarreña.

4. Fuente Agria y El Chorrerón de Pórtugos

Entre pueblos nos detenemos en dos joyas naturales: la Fuente Agria, un manantial de aguas ferruginosas al pie de una pequeña ermita, cuyas aguas se cree que tienen propiedades curativas; y la cascada El Chorrerón, en el entorno de Pórtugos. Este rincón es perfecto para hacer una pausa, respirar profundamente y dejarse llevar por el sonido del agua entre la vegetación.

5. Regreso a Granada con el alma llena

Después de un día inmersos en la naturaleza, la historia y la esencia cultural de la Alpujarra, regresamos a Granada ciudad. Volvemos con la mochila cargada de paisajes inolvidables, anécdotas compartidas, sonrisas... y quizás algún producto artesanal o delicia gastronómica típica que hayamos encontrado en el camino.

Calle cubierta de Pampaneira con techado de madera y coloridas jarapas colgadas en las fachadas blancas.
La Alpujarra

 

Senderismo en la Alpujarra: rutas para conectar con la naturaleza

Si lo tuyo es caminar y disfrutar del paisaje a otro ritmo, la Alpujarra granadina es un auténtico paraíso para el senderismo. Hay opciones para todos: desde paseos suaves entre pueblos hasta rutas más exigentes por las laderas de Sierra Nevada.

Algunas rutas recomendadas:

  • Pampaneira – Bubión – Capileira: una ruta sencilla y muy bonita para hacer a pie, conectando los tres pueblos más icónicos del Barranco de Poqueira. Ideal para empaparte de la esencia alpujarreña.

  • Fuente Agria y El Chorrerón (Pórtugos): una ruta corta y perfecta para toda la familia. Naturaleza, agua ferruginosa y una cascada escondida entre árboles.

  • Vereda de la Estrella (desde Capileira o Trevélez): para los más aventureros, esta ruta de montaña ofrece vistas espectaculares del Mulhacén y el Veleta.

Consejos prácticos para tu ruta por la Alpujarra

Qué llevar

  • Calzado cómodo, ya que caminamos por calles empedradas y zonas naturales.

  • Agua y protección solar, porque el sol serrano pide sus precauciones.

  • Móvil o cámara bien cargada, ¡querrás fotografiar cada rincón!

¿Quién debería apuntarse a una ruta por la Alpujarra?

  • Quiénes aman la naturaleza, la historia y los pueblos de montaña.

  • Parejas, familias o grupos que prefieren disfrutar sin necesidad de coche ni planificación.

  • Personas que buscan una escapada diferente, combinando cultura, paisaje y tranquilidad.

¿Nos sigues ya en redes?

Descubre más experiencias de viaje, curiosidades y promociones exclusivas en nuestras redes sociales:

👉 Instagram
👉 TikTok